Mostrar 19746 resultados

Registo de autoridade
Garrido, Antonio (1855-1928)
Pessoa singular · 1855-11-02 - 1928-04-04

Nacido en 1855 en La Coruña y fallecido en Madrid en 1928, fue un destacado jurista, político y académico, cuya trayectoria influyó notablemente en el ámbito del derecho y la educación durante el cambio de siglo.
Tras obtener el título de abogado en la Universidad Central de Madrid, inició su carrera como profesor de Derecho en la misma y pronto se convirtió en catedrático. Durante su tiempo como académico, escribió varios tratados sobre derecho civil y penal que se convirtieron en referencias fundamentales para los estudiantes.
En paralelo a su carrera académica ejerció como abogado en Madrid, donde se hizo conocido por su habilidad en los tribunales y su profundo conocimiento de la ley. Participó en casos de gran relevancia y su prestigio como jurista fue en aumento. Además, fue un firme defensor de la reforma del sistema judicial, proponiendo cambios para hacerlo más accesible y eficiente.
No solo destacó en el ámbito académico y jurídico, sino que también tuvo una relevante carrera política. Se alineó con los sectores más progresistas del Partido Liberal, abogando por reformas que modernizaran las estructuras políticas y sociales de España. Fue elegido diputado en varias ocasiones, representando a su distrito en el Congreso de los Diputados: promovió varias iniciativas en materia de derecho civil y fue un defensor de la educación pública y laica.

Vila Goiri, Francisco (1830-1898)
Pessoa singular · 1830-1898

Nacido en Madrid en 1830 y fallecido en 1898, desarrolló una carrera significativa en el ámbito periodístico y tuvo una notable participación en la vida política y cultural del siglo XIX.
Destacó por su labor periodística en diversos diarios, como El Liberal, donde se distinguió por su capacidad para analizar y comentar la situación política del país, abogando por ideas progresistas y republicanas.

Ponzano Gascón, Ponciano (1813-1877)
Pessoa singular · 1813-01-19 - 1877-09-15

Nacido el 19 de enero de 1813 en Zaragoza y fallecido el 15 de septiembre de 1877 en Madrid fue uno de los escultores más destacados en el siglo XIX.
Desde joven, mostró una gran aptitud para las artes, especialmente para el dibujo y la escultura. Inició su formación artística en la Academia de Dibujo de Zaragoza. Su habilidad pronto le permitió becarse para seguir formando en Madrid, donde ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, lo que le permitió perfeccionar su técnica y familiarizarse con el estilo neoclásico imperante de la época.
El talento de Ponzano le valió varios reconocimientos a lo largo de su carrera. En 1837, obtuvo la pensión de la Academia de San Fernando para continuar su formación en Roma, la cuna del arte neoclásico. Durante su estancia en Italia, estudió las obras de los grandes maestros del Renacimiento y del Barroco. A su regreso a España en 1840, comenzó a recibir importantes encargos, tanto de instituciones públicas como de particulares.
Su obra más conocida y monumental es la decoración escultórica del Congreso de los Diputados en Madrid. En 1850 fue comisionado para realizar las esculturas que adornarían la fachada principal del edificio, siendo la Puerta de los Leones la obra más destacada de este encargo. Además, contribuyó a la decoración de otros edificios y monumentos en Madrid y en otras ciudades, consolidando su reputación como uno de los principales escultores de su tiempo.
Ponzano continuó trabajando activamente hasta el final de su vida, aunque en sus últimos años su producción disminuyó debido a problemas de salud. A pesar de esto, siguió recibiendo encargos y fue reconocido por su contribución al arte español. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y recibió varios premios y distinciones a lo largo de su carrera.

Pérez de Guzmán Gallo, Juan (1841-1928)
Pessoa singular · 1841-02-25 - 1928-04-23

Juan Pérez de Guzmán y Gallo nació en Ronda el 25 de febrero de 1841 y falleció en Madrid el 23 de abril de 1928). Fue periodista, historiador, polígrafo. No debe ser confundido con su homónimo y contemporáneo, el bibliófilo Juan Pérez de Guzmán y Boza, II Duque de T'serclaes (1852-1934), igualmente escritor, historiador y miembro de la Real Academia de la Historia.

Asensio, José María (1829-1905)
Pessoa singular · 1829-08-14 - 1905-12-14

Nacido en Sevilla el 14 de agosto de 1829 y fallecido el 14 de diciembre de 1905, fue un historiador, político, periodista, bibliófilo y cervantista español.
Estudió Derecho y publicó en diarios sevillanos de la época, dirigiendo en 1874, el periódico literario El Ateneo. Políticamente, estuvo vinculado, al partido conservador de Antonio Cánovas del Castillo. Desempeñó varios cargos, entre ellos el de Presidente de la Diputación Provincial de Sevilla. En 1893, se trasladó a Madrid, donde fue nombrado académico, de la Real Española de la Lengua y de la Real de la Historia.
Fue un destacado cervantista, que escribió distintos artículos y libros sobre Cervantes y su obra, desde 1864 a 1902. De hecho, según Menéndez Pelayo, Asensio, fue el iniciador de la investigación documental moderna sobre Cervantes.
Su importante Biblioteca Cervantina fue adquirida por el Estado a sus nietas y pasó a formar parte en el año 1949, de la Sala Cervantes de la Biblioteca Nacional. Está compuesta por 464 volúmenes y él mismo realizó dos catálogos.

Cánovas del Castillo Vallejo, Antonio (1862-1933)
Pessoa singular · 1862-12-22 - 1933-11-13

Fotógrafo y abogado español. Hijo de Emilio Cánovas del Castillo (1830-1910) y sobrino del político conservador Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897). Conocido como Kaulak. Se licenció en Derecho y ocupó varios cargos públicos, entre ellos altos puestos en los ministerios de Gobernación y de Gracia y Justicia de España, y fue también diputado en Cortes por Cieza y Gobernador Civil de Málaga. Se dedicó también a la crítica artística, dirigiendo La correspondencia de la España Ilustrada. Fue pintor bajo las enseñanzas de Carlos de Haes y firmó sus obras como Vascano. Fue además, uno de los fundadores en 1899 de la Sociedad Fotográfica Española. Se casó con María Cánovas y Tejada y en segundas nupcias con Áurea Navarrete Zaldívar. Tras la muerte de su tío, se retiró para dedicarse a la escritura (crítica de arte), la pintura y, principalmente, a la fotografía. La causa de su fallecimiento fue una pulmonía agravada por una diabetes y una depresión.

Rajal, Julio
Pessoa singular

Director General de Política Económica del Ministerio de AAEE

Contreras López de Ayala, Juan de (1893-1978)
Pessoa singular · 1893-06-30 - 1978-04-23

Vocal en la Comisión Administradora de la Herencia de José Lázaro Galdiano. Director General de Bellas Artes entre 1939 y 1951. En 1952 fue nombrado director de la Academia Española de Bellas Artes de Roma. En 1964 fue nombrado director del Instituto de España y más tarde, en 1978, director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Fue vicepresidente de la Hispanic Society of America y perteneció al claustro de varias academias extranjeras. Presidió el Centro Segoviano desde el 26 de febrero de 1959 y la Asociación de Escritores y Artistas Españoles desde 1964, ambas hasta su muerte.

Gómez de Llano, Francisco (1896-1970)
Pessoa singular · 1896-10-22 - 1970-10-31

Perteneció a Cuerpo de Abogados del Estado. Fue Director General de lo Contencioso y posteriormente, Ministro de Hacienda. Fue presidente en la Comisión Administradora de la Herencia de José Lázaro Galdiano.